Permiso de trabajo por asilo: lo que propone Trump y cómo te afecta
- Attorney Denise P. Cabrera
- 9 jun
- 3 Min. de lectura
Permiso de trabajo por asilo: la reciente discusión dentro de la administración de Trump sobre suspender indefinidamente las autorizaciones de empleo para solicitantes de asilo ha encendido la alarma entre miles de familias que dependen de ese ingreso mientras su caso se resuelve. A continuación te explicamos qué propone la norma, a quién afectaría y qué puedes hacer para proteger tu estatus y tus finanzas.
Cambios propuestos por la administración de Trump
La regla en análisis frenaría la política que, durante décadas, ha permitido que los solicitantes de asilo obtengan un Employment Authorization Document (EAD) 180 días después de presentar su solicitud. El plan se aplicaría tanto a quienes enviaron su caso a USCIS como a quienes enfrentan un proceso de deportación ante los tribunales de inmigración. En la práctica, el gobierno busca dificultar que los migrantes trabajen legalmente mientras esperan una decisión, reduciendo así el atractivo de pedir asilo en Estados Unidos.
Quiénes se verían afectados
Solicitantes con caso pendiente ante USCIS
Si presentaste tu Formulario I-589 y aún no han pasado los 180 días, el cambio podría impedirte solicitar tu primer EAD al cumplirse ese plazo.
Personas en proceso de deportación
Quienes defienden su caso de asilo ante un juez también quedarían sin opción de permiso laboral hasta que termine el litigio, un proceso que hoy supera con facilidad los tres años en muchas cortes.
Impacto económico y social
Sin autorización de empleo, las familias habrían de recurrir a trabajos informales o depender de ayudas mientras el caso avanza. Perder ingresos formales también complica la obtención de vivienda, crédito y seguro médico.
Situación actual: lo que sigue vigente
Por ahora, la regla no ha entrado en vigor. Eso significa que:
Puedes solicitar tu primer EAD 150 días después de presentar tu solicitud de asilo; la tarjeta se expide cuando el reloj llega a 180 días.
El primer permiso de trabajo por asilo no tiene costo.
Renovaciones posteriores requieren el pago de tarifa y deben enviarse con suficiente anticipación.
Mientras la norma se debate, las oficinas de USCIS continúan otorgando permisos bajo la ley vigente.
Alternativas migratorias que quizá te beneficien
Ajuste de estatus por vía familiar o laboral
Si calificas para una petición familiar o de empleo, podrías obtener residencia sin depender del asilo.
Visas humanitarias
Programas como VAWA o la visa U ofrecen protección y, en muchos casos, un EAD rápido.
Discreción fiscal de ICE
En algunos procesos de deportación, el gobierno acepta cerrar el caso administrativamente, con lo que recuperas parte del control sobre tu vida laboral.
Recomendaciones prácticas
Consulta a tiempo: agenda una cita con un abogado de inmigración con experiencia para evaluar tu elegibilidad a otras rutas legales.
No retrases renovaciones: si ya tienes un EAD, presenta la extensión 180 días antes del vencimiento para evitar lagunas de empleo.
Documenta tu presencia física y buen carácter moral: mantener récords de impuestos, recibos de pago y antecedentes limpios fortalecerá tu posición.
Monitorea cambios regulatorios: las reglas de inmigración pueden cambiar con rapidez; sigue fuentes oficiales y asesórate de forma continua.
Evita fraudes: no firmes documentos ni pagues honorarios a consultores sin licencia. Solo un abogado o representante acreditado puede brindarte asesoría legal.
Cómo podemos ayudarte
En AttorneyDPC contamos con años de experiencia defendiendo a solicitantes de asilo y explorando soluciones alternativas cuando conviene al cliente. Revisaremos tu historial migratorio, tus metas a largo plazo y las posibles vías para regularizar tu estatus sin exponer tus finanzas. Llámanos o completa nuestro formulario para recibir una evaluación inicial.
Conclusión
Aunque la propuesta de suspender el permiso de trabajo por asilo todavía no es ley, anticiparse a sus posibles efectos es fundamental. Explora otras opciones de inmigración, mantente informado y actúa con la guía de un profesional. Así protegerás tu estabilidad laboral y aumentarás tus probabilidades de éxito en Estados Unidos.
Bình luận